¡Bienvenidos a 24Canal! La sección de 24Pills en la que os compartimos material audiovisual. Este, puede ir desde un tutorial, una presentación, o un testimonio BIM en 24Studio. Como lo es el día de hoy con el testimonio Nabil Tayyan.
Empezamos abril con el pie derecho, presentándoos a alguien que ha tenido la oportunidad de vivir la experiencia 24. Hoy la comparte con todos nosotros.
Para esta ocasión, os compartimos el testimonio BIM Nabil Tayyan. Quien fue alumno del Máster BIM Oficial Autodesk, y nos cuenta parte de su experiencia en 24Studio.

24: ¿Qué has estudiado y dónde? ¿Qué Máster has realizado? ¿Dónde estás trabajando actualmente?
Nabil: Me gradué en arquitectura en el año 2018 por la Universidad Politécnica de Madrid. Además tuve la oportunidad de realizar dos intercambios académicos que enriquecieron mucho mi formación. En 2015 en la Universidad Nacional Autónoma de México y en 2018 en la Universidad de Tongji en Shanghai.
Posteriormente, realicé el Master Habilitante en la UPM, que finalicé en enero del 2020. Pero cuando apenas llevaba unas semanas buscando trabajo, la pandemia congeló mis planes.
Por suerte, a finales de enero de este año me contrataron en Archidom Studio, un estudio de arquitectura y diseño de interiores en Marbella.
24: ¿Por qué BIM es importante hoy en día en el mundo de la arquitectura?
Hablar de BIM hoy en día es adaptarse, no a un futuro, sino a un presente que ya está pisando fuerte.
Nabil: Son muchos los proyectos que exigen su desarrollo en esta metodología. Tanto es así que el estudio en que me encuentro trabajando actualmente va a implementar la metodología BIM en los próximos meses, siendo un salto necesario para ampliar su crecimiento.
24: ¿Qué ventajas le ves a haberte formado en BIM?
Nabil: Actualmente puedo postular a múltiples ofertas de empleo donde demandan formación BIM. Y aunque donde estoy contratado no lo usan aún, era un requisito para entrar.
En cualquier caso, conocer muchos de los aspectos de la metodología me ha abierto la mente. Uno de los que me sigue sorprendiendo es su interoperabilidad con diferentes programas para intercambiar datos siguiendo los mismos protocolos, pudiendo así centralizar toda la información de un proyecto en un único modelo digital. De este modo se consigue homogeneizar el flujo de trabajo entre todos los participantes del mismo, permitiendo incluso trabajar sobre un mismo archivo mediante la colaboración de múltiples usuarios simultáneamente, siendo esto algo impensable en otros procesos de trabajo.