APROVECHA LA MATRÍCULA AL 50% PARA LAS CONVOCATORIAS DE FEBRERO. CÓDIGO "PROMO50%". NO TE QUEDES SIN TU PLAZA!!

  • BIM:
  • Tutorial BIM

    Sistema constructivo: Tabiques

    ¡Bienvenidos una vez más a 24Pills! Hoy vamos a hablar sobre Sistema Constructivo: Tabiques cerámicos. Al igual que vimos en el artículo de cubiertas cerámicas, trabajaremos para ello en Revit junto con el Add-in PIM Hipalyt. Este, nos va a permitir trabajar de una manera rápida, sencilla y segura. También, aumentar el LOD (Nivel de desarrollo) de nuestro proyecto.

    En el vídeo os explicaremos cómo elegir la solución de tabique que mejor se adapte a nuestro proyecto. A la vez que nos aseguramos que va cumpliendo los requisitos necesarios del código técnico.

    ¡Empecemos!

    Para ubicarnos dentro de las tabiquerías es importante saber que existen varios sistemas constructivos:

    – El sistema constructivo Silensis engloba todas las soluciones de paredes de ladrillo cerámico de alto aislamiento acústico. La cuales cumplen las exigencias del Documento Básico de Protección frente al ruido (DB HR) del Código Técnico de la Edificación (CTE).

    – Las soluciones Silensis-Cerapy son una evolución de Silensis, que consiste en usar cerámica más placa de yeso. Este sistema aúna las ventajas de la estructura de ladrillo y el revestimiento de la placa de yeso. Obteniendo así, soluciones robustas, de altas prestaciones acústicas. Mantienen las características inherentes a los productos cerámicos, al tiempo que se les suman las ventajas constructivas de las placas de yeso. Mejorándose los rendimientos en obra y los acabados finales.

    – Dentro de Silensis-Cerapy, las soluciones de tabiquería cerámica con ladrillo hueco gran formato y revestimiento de placa de yeso laminado, se agrupan bajo la marca Muralit.

    Así mismo, hay herramientas específicas para estos sistemas constructivos. Podéis encontrar más información en las páginas web www.silensis.es y www.muralit.es.

    Ahora, es el momento de darle play al video y aprender a usar esta herramienta tan potente. En la ventana “Buscador de Soluciones”, seleccionamos el sistema constructivo “Tabiques”.

    En “Filtros de tipo”, podremos definir el tipo del edificio (residencial, docente, hospitalario o administrativo), el tipo de pared (si es tabique o separadora), el número de hojas y la composición de las hojas.

    Las herramientas del grupo “Soluciones para el cumplimiento del CTE” están orientadas a una fase más avanzada del proyecto, en la que el proyectista desea realizar su búsqueda considerando las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE).

    Si el usuario desea buscar su solución atendiendo a otro parámetro o condición no incluida en el panel de CTE, puede aplicar dicho criterio de búsqueda desde el panel de “PRESTACIONES”.

    De esta manera, una vez activados todos los filtros, en el panel de soluciones, elegiremos la solución que mejor se adapte y la añadiremos a nuestro proyecto. Tenemos tres posibilidades: sustituir manualmente, sustituir automáticamente o crear nuevo tabique.

    Son muchas las ventajas para el usuario del uso de tabiquería cerámica. Entre ellas está la seguridad frente a robos, resistencia a impactos, inercia térmica y ausencia de puentes térmicos. Por otro lado, máxima durabilidad, ambiente saludable, evita el sonido hueco, sirve de aislamiento acústico, es resistente a cargas suspendidas, como estanterías o cuadros. Y tiene un buen comportamiento frente a la humedad.

    Descárgatelo en: https://www.hispalyt.es/es/documentacion-tecnica/bim/herramientas-pim

    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Inline Feedbacks
    View all comments


    Si te ha gustado, también te gustará...