NO TE PIERDAS LA OPORTUNIDAD!! SOLICITA UNA SEMANA DE PRUEBA PARA CONOCER NUESTRA FORMACION DE MÁSTER OFICIAL TOTALMENTE GRATUITA

  • BIM:
  • Tutorial BIM

    Sistema constructivo: Fachadas

    ¡Bienvenidos una vez más a 24Pills! Hoy vamos a hablar sobre Sistema Constructivo: Fachadas. Al igual que vimos en el artículo de cubiertas cerámicas, el Add-in PIM-Hispalyt ayuda a la prescripción de los materiales cerámicos en BIM de una manera rápida, sencilla y segura.

    De esta manera, permitiendo mediante un simple proceso de selección, aumentar el LOD (Nivel de desarrollo) de su proyecto empleando soluciones cerámicas. Esto, al tiempo que realiza un predimensionado para el cumplimiento de las exigencias normativas o de otras certificaciones y estándares de calidad.

    ¡Empecemos!

    En el vídeo os enseñamos un ejemplo práctico de cómo funciona esta herramienta de Sistema Constructivo: Fachadas.

    Ahora bien, si nos paramos un momento en las fachadas cerámicas veremos grandes ventajas. Las fachadas autoportantes de ladrillo cara vista, por ejemplo, evitan los puentes térmicos, consiguiendo la máxima eficiencia energética.

    Este tipo de fachada se ejecuta pasante por delante de la estructura del edificio y permite un aislamiento continuo, eliminando los puentes térmicos de forjados y pilares.

    El bloque Termoarcilla usado habitualmente en edificaciones sostenibles. Tiene la ventaja de tener una gran inercia térmica, contribuyendo a la estabilidad de la temperatura interior, mejorando el confort y consiguiendo un ahorro energético. Se puede usar en muros de carga o en cerramientos.

    En el caso de las fachadas, dentro del apartado “Filtros de tipo”, vamos a poder definir: el acabado (cara vista, con revestimiento continuo o revestimiento discontinuo), el número de hojas (de una hoja, dos hojas o una hoja con aislante), la composición de las hojas (tipo de ladrillo o bloque cerámico), si tiene cámara ventilada y la posición de la cámara.

    Así mismo, las herramientas del grupo “Soluciones para el cumplimiento del CTE” están orientadas a una fase más avanzada del proyecto.

    En esta fase, el proyectista desea realizar su búsqueda teniendo en cuenta varios aspectos. Los relacionados con la tipología de la solución y, considerando las condiciones que debe garantizar la solución para el cumplimiento de las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE).

    Por  otro lado, para alcanzar determinados niveles de prestaciones técnicas para cumplir con otros estándares de calidad que se establezcan en el proyecto.

    En ocasiones, tenemos una exigencia más limitante para la solución de lo que me obliga el CTE. Si el usuario desea buscar su solución atendiendo a otro parámetro o condición, no incluida en el panel de CTE, generalmente puede aplicar dicho criterio de búsqueda desde el panel de “PRESTACIONES”.

    Por último, una vez activados todos los filtros, en el panel de soluciones, elegiremos la solución que mejor se adapte y la añadiremos a nuestro proyecto. Tenemos tres posibilidades: sustituir manualmente, sustituir automáticamente o crear una nueva fachada.

    Para finalizar, son muchas las ventajas competitivas que presentan las distintas soluciones cerámicas. Estas, son relativas al diseño, la eficiencia energética, la sostenibilidad, el aislamiento acústico, la resistencia al fuego, la resistencia a impacto y seguridad frente al intrusismo, el ahorro económico, etc. Dentro del Add-in PIM Hispalyt tenemos un apartado donde podemos informarnos sobre ellas.

    PIM Hispalyt funciona como un Add-in de Revit, gratuito y muy fácil de usar. Descárgatelo en este artículo

    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Inline Feedbacks
    View all comments


    Si te ha gustado, también te gustará...