De esta manera, en el predimensionado según el Código Técnico de la Edificación (CTE), podremos establecer los criterios oportunos para que nuestra cubierta cumpla las exigencias del CTE.
Esto, en cuanto a protección frente al ruido (DB-HR), ahorro de energía (DB-HE), seguridad estructural (DB-SE), seguridad en caso de incendio (DB-SI), y Salubridad (DB-HS).
Así pues, los botones de “Ver” e “Información”, nos serán de gran utilidad si no sabemos algún dato del CTE. En estos botones, se muestran las tablas que son de aplicación del CTE sin tener que ir al Documento Básico correspondiente y buscar la tabla en cuestión.
Ahora bien, en el siguiente apartado, podemos darle mayores prestaciones de las que me obliga el CTE. Por ejemplo, mayor aislamiento térmico del obligado por el CTE, aumentar la protección contra incendios, aumentar la protección de nuestra cubierta frente al ruido, etc.
Por último, una vez activados todos los filtros, en el panel de soluciones, elegiremos la solución que mejor se adapte y la añadiremos a nuestro proyecto. Tenemos tres posibilidades: sustituir manualmente, sustituir automáticamente o crear una nueva cubierta.
Para cerrar, esperamos que este post de Sistema constructivo: Cubiertas Cerámicas, sea de gran ayuda para vosotros. PIM-Hispalyt funciona como un Add-in de Revit, gratuito y muy fácil de usar. Descárgatelo en: https://www.hispalyt.es/es/documentacion-tecnica/bim/herramientas-pim