APROVECHA LA MATRÍCULA AL 50% PARA LAS CONVOCATORIAS DE ESTE TRIMESTRE. CÓDIGO "PROMO50%". NO TE QUEDES SIN TU PLAZA!!

  • BIM:
  • Tutorial BIM

    Sistema constructivo: Cubiertas Cerámicas

    ¡Bienvenidos una vez más a 24Pills! Hoy vamos a hablar sobre Sistema Constructivo: Cubiertas Cerámicas. Al igual que vimos en el artículo de forjados cerámicos, el Add-in PIM-Hispalyt nos va a permitir elegir la solución cerámica en base a:

    Su composición, sus prestaciones técnicas (térmicas, acústicas, de resistencia al fuego, etc.) y las condiciones necesarias para cumplir las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE).

    ¡Empecemos!

    Las cubiertas cerámicas están presentes en la arquitectura desde sus orígenes.

    Las soluciones constructivas han ido evolucionando, dando respuesta a una sociedad con una creciente demanda de calidad y de bienestar, así como con una mayor concienciación social y medioambiental.

    En este sentido, los fabricantes de productos cerámicos llevan años invirtiendo en tecnología e innovación para la mejora de sus procesos industriales. También, para el desarrollo de soluciones constructivas cerámicas sostenibles, eficientes energéticamente y cada vez más industrializadas.

    Con frecuencia, durante la fase de diseño, el proyectista se enfrenta a un largo y tedioso proceso para seleccionar la solución constructiva que más se ajustan a su proyecto.

    Con la herramienta PIM-Hispalyt, práctica y sencilla, este proceso se simplificará y reduciremos notablemente el tiempo de trabajo que dedicaremos a ello.

    En el vídeo vemos un ejemplo práctico de cómo pasar de una cubierta por defecto, sin definir, con un LOD 100 a una cubierta con un LOD 400, que, además, cumple todas las prestaciones técnicas del CTE.

    En los filtros de ‘tipo’ podremos elegir el soporte, si hay cámara de aire y cuál es la posición de ese aislante.

    De esta manera, en el predimensionado según el Código Técnico de la Edificación (CTE), podremos establecer los criterios oportunos para que nuestra cubierta cumpla las exigencias del CTE.

    Esto, en cuanto a protección frente al ruido (DB-HR), ahorro de energía (DB-HE), seguridad estructural (DB-SE), seguridad en caso de incendio (DB-SI), y Salubridad (DB-HS).

    Así pues, los botones de “Ver” e “Información”, nos serán de gran utilidad si no sabemos algún dato del CTE. En estos botones, se muestran las tablas que son de aplicación del CTE sin tener que ir al Documento Básico correspondiente y buscar la tabla en cuestión.

    Ahora bien, en el siguiente apartado, podemos darle mayores prestaciones de las que me obliga el CTE. Por ejemplo, mayor aislamiento térmico del obligado por el CTE, aumentar la protección contra incendios, aumentar la protección de nuestra cubierta frente al ruido, etc.

    Por último, una vez activados todos los filtros, en el panel de soluciones, elegiremos la solución que mejor se adapte y la añadiremos a nuestro proyecto. Tenemos tres posibilidades: sustituir manualmente, sustituir automáticamente o crear una nueva cubierta.

    Para cerrar, esperamos que este post de Sistema constructivo: Cubiertas Cerámicas, sea de gran ayuda para vosotros. PIM-Hispalyt funciona como un Add-in de Revit, gratuito y muy fácil de usar. Descárgatelo en: https://www.hispalyt.es/es/documentacion-tecnica/bim/herramientas-pim

    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Inline Feedbacks
    View all comments


    Si te ha gustado, también te gustará...