Los softwares más utilizados en la Metodología BIM
Conoce los softwares más utilizados dentro del Ecosistema BIM
Existen diferentes tipos de software BIM en el sector. Conoce cual es el software BIM más usado
El desarrollo de proyectos en el sector de la ingeniería, arquitectura y edificación se han visto revolucionados durante los últimos años y la metodología BIM es la principal protagonista de los cambios.
Los softwares BIM nos ofrecen un proceso basado en modelos digitales orientados al diseño y la gestión de edificios e infraestructuras, generando una maqueta virtual 3D del proyecto, integrando el desarrollo de instalaciones MEP, Arquitectura y Estructura.
Esta integración permite resolver posibles interferencias entre las disciplinas, previendo los errores en obra con los modelos 3D de coordinación BIM, la planificación en el tiempo 4D y la obtención de mediciones en la fase 5D del proyecto, el desarrollo 6D enfocando en la sostenibilidad y análisis energético, y Operación y Mantenimiento de edificios, para la fase 7D. Todo lo anterior, repercute en un gran ahorro de tiempo, esfuerzo y dinero ya que, además, permite realizar un trabajo colaborativo entre los integrantes durante el ciclo de vida del proyecto, logrando optimizar grandes recursos para quién o quiénes desarrollen proyectos.
Eso sí, hay un gran Ecosistema BIM, dependiendo del tipo de proyecto y oficina.
En nuestros Máster BIM y cursos BIM te ofrecemos los softwares más utilizados de Autodesk y colaboradores por cada fase de proyecto ¿Con cuál te quedas?
Los softwares más utilizados de modelación con metodología BIM
>Modelado 3D y render: Revit Arquitectura, Lumion, ReCap para Nube de puntos
>Modelado 3D y coordinación de proyectos: Revit Instalaciones MEP, Revit Estructura, Revit Arquitectura, Navisworks
>Planificación 4D: Presto, Cost it, Synchro PRO, Arquímedes, Navisworks
>Mediciones 5D: Presto, Cost it, Navisworks