APROVECHA LA MATRÍCULA AL 50% PARA LAS CONVOCATORIAS DE FEBRERO. CÓDIGO "PROMO50%". NO TE QUEDES SIN TU PLAZA!!

  • BIM:
  • Tutorial BIM

    Conoce las utilidades de la herramienta PIM-Hispalyt: Soluciones favoritas y Herramientas de diseño

    La Herramienta PIM Hispalyt es un add-in gratuito para Revit, que permite al prescriptor elegir los sistemas constructivos cerámicos óptimos para cada proyecto aplicando la metodología BIM, en base a su composición, sus prestaciones técnicas (térmicas, acústicas, resistencia al fuego, etc.) y a las exigencias establecidas en los diferentes Documentos Básicos del Código Técnico de la Edificación (CTE).
    herramienta PIM-Hispalyt

    En este video tutorial, se explica cómo emplear 2 utilidades de la herramienta de Prescripción técnica de Hispalyt:

    “Soluciones favoritas”, que permite crear una Biblioteca con las soluciones constructivas más usadas en tus proyectos.

    – Y “Herramienta de Diseño” que, a través de un menú desplegable, permite acceder directamente a la Herramienta Silensis, el Buscador de Soluciones Termoarcilla, el Programa de cálculo de muros y el Buscador de obras de la revista conarquitectura.

    Aquí te dejamos un resumen de cada una de las utilidades de la herramienta PIM-Hispalyt:  

    SOLUCIONES FAVORITAS

    A medida que el usuario realiza búsquedas mediante la herramienta “Buscador de soluciones” o las herramientas del grupo “Soluciones para el cumplimiento del CTE” que se aplicarán más adelante, la herramienta PIM Hispalyt le da la opción de poder guardar dichas soluciones como “favoritas”, bien para incorporarlas en otro momento en su proyecto, bien para usarlas en un proyecto futuro. De este modo, el usuario puede ir poco a poco generando su propia biblioteca de soluciones favoritas. A ellas puede acceder de forma rápida y sencilla para incorporarlas en sus proyectos.

    Al abrir la herramienta PIM-Hispalyt, las soluciones se encuentran agrupadas por elementos constructivos (fachadas, tabiques, etc.).

    herramienta PIM-Hispalyt

    Figura.- Pantalla Soluciones favoritas. Ejemplo de soluciones de fachadas favoritas

    Las soluciones favoritas se pueden incorporar a la librería de familias del proyecto de forma rápida y sencilla, seleccionándolas y clicando en el “+”.

    Solucion favorita PIM Hyspalyt

    Figura.- Ejemplo de incorporación de una solución favorita de fachada al proyecto

    Para incluir una solución dentro de la biblioteca de Soluciones favoritas sólo es necesario seleccionarla dentro del panel “LAS SOLUCIONES QUE CUMPLEN LOS CRITERIOS SON” y clicar su estrella.

    solucion de fachada PIM Hispalyt

    Figura.- Ejemplo de incorporación de una solución de fachada a las soluciones favoritas

    HERRAMIENTAS DE DISEÑO

    Para facilitar la labor del proyectista a la hora de realizar su proyecto con las herramientas BIM proporcionadas por Hispalyt y el consorcio Termoarcilla, en el panel del Add-in de la barra de herramientas de Revit, se han incorporado una serie de botones para acceder a distintas Herramientas de diseño:

    Herramientas de diseño Hyspalyt

    -Buscador de Termoarcilla

    El Buscador de Soluciones Termoarcilla es una aplicación web que permite encontrar las soluciones de fábrica de Termoarcilla. Cumplen con un determinado requerimiento de transmitancia térmica definido por el usuario para cumplir las exigencias térmicas del Documento Básico de Ahorro de Energía (DB HE) del Código Técnico de la Edificación (CTE).

    La transmitancia térmica de un muro de bloque Termoarcilla depende de varios factores, y varía en función del bloque del fabricante, del tipo de pieza (Termoarcilla tradicional, ECO 1, ECO 2 y ECO 3) y conductividad de las arcillas, del tipo de junta horizontal (junta continua o discontinua, con o sin material aislante en la junta discontinua, junta gruesa o junta delgada), del tipo de material de agarre (mortero convencional o aislante, junta delgada), etc.

    El Buscador de Soluciones Termoarcilla tiene en cuenta todos esos factores, determinando mediante filtros las condiciones que debe cumplir la solución, y devolviendo todas las tipologías de muro que cumplen esos requisitos.

    Para cada una de las tipologías de muro se genera un informe que incluye todos los datos técnicos de la solución y los datos del fabricante del producto.

    Buscador de soluciones Termoarcilla

    Figura.- Buscador de soluciones Termoarcilla

    -Herramienta Silensis

    La Herramienta Silensis es un software para el diseño acústico de los edificios, que proporciona, empleando paredes separadoras y tabiques SILENSIS, combinaciones de elementos constructivos (forjados, fachadas, medianerías, etc.), caracterizados por sus prestaciones acústicas, que cumplen las exigencias de aislamiento acústico a ruido exterior y a ruido interior (ruido aéreo y de impactos) establecidas en el DB HR del CTE.

    Las soluciones de diseño que muestra el programa son el resultado de la combinación de numerosos estudios predictivos realizados considerando el método de ingeniería de la norma UNE EN 12354 partes 1 y 2.

    La selección de elementos constructivos se va realizando de forma secuencial, mediante preguntas sencillas al usuario, de modo que únicamente se permite la utilización de los productos que combinados con los elementos previamente seleccionados satisfagan el cumplimiento de las exigencias.

    Como resultado del diseño acústico del edificio, el programa emite dos informes técnicos. Por un lado la ficha justificativa del CTE DB HR cumplimentada, y por otro lado un informe Silensis en el que se recoge un resumen de la selección realizada.

    Herramienta Silensis

    Figura.- Herramienta Silensis para el diseño acústico de los edificios empleando soluciones cerámicas

    -Cálculo Muros de Carga

    La herramienta «Cálculo de Muros de Carga» es de sencillo manejo y facilita al proyectista la realización de los cálculos estructurales necesarios para la verificación de los muros de carga y de cerramiento de ladrillo o bloque Termoarcilla, aplicando las exigencias y procedimientos de cálculo establecidos en el Código Técnico de la Edificación.

    Se trata de una aplicación web para verificar el cumplimiento de las exigencias establecidas en el Documento Básico de Seguridad Estructura Acciones en la Edificación (DB SE AE) y el Documento Básico de Seguridad Estructural de Fábricas (DB SE F) del Código Técnico de la Edificación (CTE), que aplican a las fábricas de ladrillo y bloque cerámico, en función de su uso y su comportamiento estructural. Este software consta de los dos módulos siguientes:

    1. Cálculo de muros de carga con materiales cerámicos.
    2. Cálculo de las particiones interiores verticales cerámicas.
    Cálculo de Muros de Carga

    Figura.- Programa de cálculo de muros. Pantalla de inicio

    -Buscador Revista Conarquitectura

    «Conarquitectura» es una revista especializada en proyectos arquitectónicos realizados con materiales cerámicos que mantiene una estrecha relación con la herramienta PIM Hispalyt. Su web dispone de un Buscador de Obras desde el cual se pueden encontrar obras publicadas en la revista. Para ello, se emplean varios criterios de búsqueda:

    • Tipo de clima
    • Materiales
    • Tipologías
    • Fabricantes
    • Tipo de cerramientos
    • Número de plantas
    • Provincia
    • Ciudad
    • O arquitecto

    El acceso al Buscador de obras de Conarquitectura desde la herramienta PIM Hispalyt, permite al usuario consultar un amplio número de obras de gran valor arquitectónico. Asimismo, pueden servirle de inspiración o referencia para su proyecto.

    Buscador de obras de Conarquitectura

    Figura.- Buscador de obras de Conarquitectura. Arquitectura vanguardista con materiales cerámicos

    ¿Quieres utilizar la herramienta de Prescripción Comercial BIM de Hispalyt?
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Inline Feedbacks
    View all comments


    Si te ha gustado, también te gustará...