Antes de realizar un proyecto, es necesario definir los Objetivos y Usos BIM solicitados, las funciones dentro del equipo de trabajo y definir las necesidades de información del modelo que se establecen a través del acrónimo LOD,Level of Development o Nivel de Desarrollo (según el AIA el Instituto americano de arquitectura), y el acrónimo LOI, Level of Information o Nivel de Información (según el impulsor de este indicador, VicoSoftware).
Además, en la norma ISOBIM 19650 se establece la definición de la información geométrica y no geométrica que debe contener un modelo y sus entregables, mediante el establecimiento del LOIN, Level of Information Need o Nivel de Información necesaria (LOD+LOI) la cantidad y calidad geométrica y de datos que tiene un modelo o un elemento de un proyecto en BIM.
El estudio de este indicador es muy importante, ya que proporciona una idea clara sobre los requisitos del proyecto y cómo establecer los criterios de modelado BIM para prever la información que se pueda extraer, y que esto redunde en mediciones más exactas para la fase de construcción.
De esta manera, la herramienta Add-in PIM – prescripción técnica de Hispalyt eleva el nivel de información geométrico y no geométrico de los Modelos BIM con las soluciones completas para fachadas, tabiques, forjados, cubiertas y pavimentos que ofrece Hispalyt, simplificando y automatizando el salto de un proyecto Básico a un proyecto de Ejecución, desde un LOD100 a un LOD 350. Esta herramienta permite al prescriptor elegir la solución óptima para cada proyecto, en base a su composición, sus prestaciones y a las exigencias establecidas por el Código Técnico de la Edificación (CTE).
Mira el siguiente video para conocer cómo es el proceso aplicando las soluciones cerámicas de Hispalyt en un proyecto de vivienda unifamiliar con el Add-in PIM para Revit.