En un nuevo post de nuestro blog de 24Pills vamos a hablar sobre un material utilizado desde tiempos inmemoriales para pavimentar grandes espacios urbanos y vías de comunicación. Asimismo, ocupa un espacio preponderante en construcciones de todo el mundo. Vamos a hablar del adoquín cerámico. Debido a sus infinitas posibilidades estéticas, con garantía de por vida, el adoquín cerámico transforma cualquier espacio urbano, llenándolo de dibujos geométricos y colores naturales. Y a su vez, lo hace más confortable, sostenible y duradero.
Conoce la nueva Biblioteca BIM de Adoquínes cerámicos de Hispalyt
¿Qué ventajas aporta el adoquín cerámico?
Las ventajas más características de este material son:
- La durabilidad y permanencia del color
- Sus posibilidades de diseño expresivo
- La calidad natural y resistencia incomparable
- Un mantenimiento económico
- Facilidad tanto en la ejecución como en las reparaciones
- Y por si fuera poco, una larga vida útil.
Además, si lo comparamos con el adoquín de hormigón, resalta que mientras el cerámico mantiene su color y va adquiriendo una pátina que lo embellece, el adoquín de hormigón va perdiendo su coloración. Si hablamos de sostenibilidad, el consumo de energía en la fabricación de los materiales cerámicos supone un impacto mínimo a lo largo de todo su ciclo de vida, por su gran durabilidad. Llega a alcanzar una vida útil de al menos 150 años, muy superior a la del resto de materiales de la construcción.
Además, los adoquines contribuyen a disminuir el efecto de «isla de calor» en áreas urbanas. ¿Por qué? Porque que son productos lisos, de permeabilidad media y con acabados en colores claros. Hay que mencionar que el color es un factor fundamental en el comportamiento térmico superficial. Y también lo son otras características como su forma, composición, acabado y envejecimiento.
Hispalyt cuenta ya con más de 200 objetos BIM publicados en la plataforma BIMObject.
Para facilitar la prescripción comercial digital de un modelo BIM desarrollado en Revit Autodesk, Hispalyt pone gratuitamente a disposición de los proyectistas y modeladores, una biblioteca de materiales de adoquines cerámicos con 10 colores y 12 aparejos diferentes, aumentando las posibilidades de diseño de los proyectos arquitectónicos en Revit. Esto permite aplicar hasta 120 texturas distintas de acabado de suelo de adoquín en vistas renderizadas.
Los objetos BIM están formados por una o varias capas de material; a los que se le asigna un valor en el parámetro «material», que aporta al componente información descriptiva técnica (datos), patrones de superficie gráficos y un banco de imágenes para el aspecto de renderización.
Para facilitar el uso de esta nueva biblioteca, se ha actualizado el Manual de uso objetos BIM_HispalytparaRevit_v.1.3 En él se explica cómo se utiliza la biblioteca de materiales de adoquines cerámicos. Además, se presentan las características técnicas, criterios de diseño y proyecto a emplear en pavimentación con adoquín cerámico, así como recomendaciones para la ejecución de pavimentos.
Ejemplos de vistas realistas con diferentes aparejos y colores
Descarga de manera gratuita las Bibliotecas de materiales de Adoquín cerámico y otros sistemas constructivos. ¿Cómo? Desde la plataforma BIM BIMobject® www.bimobject.com/ o desde el apartado Biblioteca Objetos BIM de la página web de www.hispalyt.es
Para buscar en BIMobject, en el desplegable de Filtros de “Fabricantes”, selecciona “Asociación Hispalyt”, y en el buscador, escribe «adoquín»
Herramienta PIM HISPALYT para la prescripción en BIM Revit de soluciones cerámicas
La Herramienta PIM Hispalyt de soluciones cerámicas es un complemento (add-in) gratuito de prescripción para entorno BIM en Revit.
Se caracteroza porque permite elegir los sistemas constructivos y materiales cerámicos óptimos para su proyecto en base a:
- Su composición
- Sus prestaciones técnicas (térmicas, acústicas, de resistencia al fuego, etc.)
- Y a las exigencias establecidas en los diferentes Documentos Básicos del Código Técnico de la Edificación.
En el caso de los pavimentos de adoquín cerámico, la configuración de su superficie es el resultado de la combinación del formato, tonalidad y forma de colocación de las piezas. Por esta razón, PIM-Hispalyt da la opción de seleccionar el pavimento no sólo en función de su tipología (rígida o flexible), sino también definiendo el tipo de aparejo y color de los adoquines que lo componen.
Por otro lado, en cuanto a las exigencias del CTE, los suelos de adoquines están afectados por las exigencias de seguridad de utilización del DB SUA del CTE. En concreto, se aplican las exigencias establecidas para limitar el riesgo de resbalamiento. Si bien en PIM-Hispalyt informa al usuario de la clase de resistencia al deslizamiento exigida por el DB SUA en función de su localización, todos los suelos de adoquín cerámico, gracias a su elevada resistencia a la resbaladicidad, pueden emplearse en cualquier zona del edificio, al ser clasificados como suelos seguros.
La herramienta permite al prescriptor elegir las soluciones constructivas cerámicas más adecuadas para su proyecto de entre los Tipos de familias recogidos en la Biblioteca de objetos BIM de Hispalyt. Dicha elección se puede realizar en base a:
- Su composición
- Sus prestaciones técnicas
- Y a las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE).
Una vez seleccionada la solución cerámica óptima, PIM-Hispalyt permite incorporar fácilmente al modelo BIM el Tipos de familia de cerámica elegido, sustituyéndola por otra del proyecto o modelando una nueva.